El una entrada anterior mencioné como aprendí de mi padre a diagnosticar, no pacientes, pero si situaciones, y hoy en día trabajo en eso, diagnosticando organizaciones y ayudándolas a través de la consultoría.
Hoy, 3 de diciembre se celebra el Día del Médico.
Felicitaciones muy especiales a mi padre el Dr. MCC, a mis 3 primas que estudian medicina SJMG, VEGB y AVGL, al Dr. Cendales, blogger, M.D. y MBA (proximamente) y a los demás médicos que conozco.

Para los que no sabían, este es el origen del día del médico:
En América, el Día del Médico fue decretado en el Congreso Médico reunido en Dallas (Texas) en 1933, en homenaje al nacimiento del doctor Juan Carlos Finlay, médico investigador, nacido en Puerto Príncipe - Cuba en 1833, y quien confirmó la teoría de “ La propagación de la fiebre amarilla a través del mosquito”, presentado en la Academia de Ciencias de la Habana el 14 de agosto de 1881, abriendo así un camino en el progreso médico en la América tropical. De hecho él descubrió que la fiebre amarilla era trasmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti e inventó una cura segura para la enfermedad.
De esta forma facilitó la evolución de la construcción del canal de Panamá debido a que muchos obreros morían a causa de esta enfermedad.
Hipócrates a comienzos del siglo V a.c. escribió un juramento que define el origen y la base de la profesión médica. Este día sirve para reflexionar y pensar sobre lo que puede mejorarse y que no debe cambiar acerca del desarrollo de la actividad médica diaria.
Felicitaciones a todos los Doctores, los de verdad, los que andan en bata blanca, los que se untan, los que les importan sus pacientes, no los que les dicen doctor solo por por andar de corbata en una oficina!