Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2008

Libreria Norma: Descuento Infinito. WTF?

Nuevo lanzamiento, el libro es lo de menos, pudo ser cualquiera.
LibreriaNorma.com anuncia venta en exclusiva, razón por la cual en la calle no se puede conseguir el libro aún.
Precio anunciado en la calle: $ 0
Lo sorprendente es que anuncien justo al lado un descuento de "INFINITO %"



A ver señores... si no se consigue en otras partes, en lugar de decir precio $ 0 debería decir, No Disponible, y la formulita que calcula los descuentos, debería decir "No Aplica", "Exclusivo" o algo así, pero no decir que el porcentaje de descuento es infinito.

sábado, 26 de julio de 2008

Gracias Dr. Pausch!


Hace poco menos de dos meses mencioné "La Última Lección".
Hoy me entero del fallecimiento del profesor Randy Pausch, y vale la pena repasar sus lecciones, para no olvidarlas.
GRACIAS, Dr. Pausch!

sábado, 3 de mayo de 2008

"La última conferencia" de Randy Pausch

"We cannot change the cards we are dealt, just how we play the hand"
(Randy Pausch)


Me enviaron el video resumen subtitulado de la presentación de Randy Pausch, me llamó poderosamente la atención el mensaje que transimte. No por nada fue catalogado en el listado de las 100 personas más influyentes del 2008, de la revista Time.

Pausch inicia su conferencia con un cruel sentido del humor, pues es un enfermo terminal de cáncer y muestra las imagenes de la tomografía. Pero el saber que pronto va a morir no le resta un ápice de su ánimo, por el contratio, cuenta como fue su niñez y da unas pautas para lograr los sueños que todos tenemos en la vida, habla de su familia, de sus mentores, de sus logros en su trabajo, de sus frustaciones y de como podemos afrontar la vida con alegría todos los días.
Es un mensaje que dejó, para enseñarles lo más importante en la vida a sus 3 pequeños hijos.

Algunos puntos para destacar:
  • No perder la capacidad de maravillarse como un niño.
  • Ayudar a los demás
  • Nunca rendirse
  • Se humilde
  • Ser leal a ti y a los demás, en la vida y en el trabajo
  • Trabajar duro, no quejarse y trabajar más duro
  • Ser agradecido
  • Son más importantes las personas que las cosas
  • Divertise siempre: "No sé cómo no divertirme. Me estoy muriendo y me voy a seguir divirtiendo hasta el último día"

El video (subtitulado, 10 minutos) de su aparición en el show de Oprah, es este:



La transcripciòn (en inglés) de su conferencia completa está en:
http://download.srv.cs.cmu.edu/~pausch/Randy/pauschlastlecturetranscript.pdf

El libro se puede conseguir en amazon:
http://www.amazon.com/Last-Lecture-Randy-Pausch/dp/1401323251

Su página oficial es: www.randypausch.com

Carnegie Mellon tiene un sitio especial para su presentación: http://www.cmu.edu/randyslecture/

jueves, 27 de marzo de 2008

De sobrevivir a prosperar!

Andrés Naranjo publica hoy en su blog, Se Nos Cayó El Sistema, el e-book "De sobrevivir a prosperar! las 10 cosas que un empresario debe saber". Totalmente recomendado!

Además, es de libre distribución bajo una licencia de Creative Commons (si no sabe que es Creative Commons, usted esta desactualizado!). Espero que mis antiguos colegas profesores de creación de empresa, instructores de emprendimiento del SENA, Directores de Incubadoras de Empresas y "Policy-makers" lo lean, y lo apliquen!

Andrés resume lo mejor de los mejor de los posts del blog, comparte con generosidad sus experiencias y puntos de vista, así que no pierda más tiempo, baje el e-boook, lealo, compartalo, pongalo en práctica, suscribase a los feeds RSS de SNCES (si usted tampoco sabe que es un feed RSS, no debe ser un lector frecuente de blogs), espere que salga publicado el libro, comprelo, lealo y pongalo en práctica!

En buen adelanto de cómo será el libro (estoy esperando aún los borradores de algunos capítulos que me dijo que me iba a enviar para leerlos).
No si el libro pueda volverse película (uno nunca sabe), hasta serie de dibujos animados si podría ser (por que las animaciones estan quedando de lujo) o comercializar merchandaising con los personajes, pero al menos, si da para un par de horas de buen Stand-Up Comedy.




P.D. SNCES ganó el premio de la CCIT a mejor blog 2007.

domingo, 6 de mayo de 2007

Alto Rendimiento

10 PRINCIPIOS DE BRANDON STEINER
PARA LOGRAR UN
DESEMPEÑO EJEMPLAR
(Tanto en los deportes como en los negocios)



Brandon Steiner es el fundador de Steiner Sports Marketing, una compañía que desde hace más de 20 años se dedica a conectar atletas consagrados con empresarios, para dictar talleres y conferencias sobre como conformar equipos de alto rendimiento. De su experiencia extrae estos 10 prinicipios básicos, presentados en el libro The Business Playbook: Leadership Lessons From the World of Sports.:
  1. Diseñar una guía de ruta
  2. Encontrar un nicho propio
  3. Despertarse "nervioso"
  4. Tener en cuenta que hay metas más elevadas que los objetivos personales
  5. Hacer un kilómetro extra
  6. "Nunca se sabe"
  7. Focalizarse
  8. "Nada cambia si nada cambia"
  9. No importa lo que nos sucede, si no lo que hacemos con lo que nos sucede
  10. Adquirir el "hábito" del éx

Fuente: Revista GESTIÓN Vol. 10 # 2. Abr-May/2007

viernes, 27 de abril de 2007

Megatendencias

John Naisbitt, es en mi opinión, uno de los futurólogos más influyentes que hay. Y esto, es fácil decirlo a 25 años de la publicación de su primer libro, "MEGATENDENCIAS" en 1982, el cual fue catalgoado como "la guía del futuro" por The Washington Post, fue indudablemente un libro profético.

Revisemos lo que Naisbitt proponía en ese entonces como "las 10 nuevas tendencias que están transformando nuestra sociedad y afectando, fundamentalmente, nuestras vidas a todos los niveles". Estas 10 tendencias eran:

  1. De una sociedad industrial a una sociedad de la información.
  2. De la gente forzada a usar la tecnología, a la gente forzando (halando) el desarrollo de la tecnología (equilibrio alta tecnología / alto contacto).
  3. De una economía predominantemente nacional nacional a una economía de mercado global.
  4. Del corto al largo plazo.
  5. De la centralización a la descentralización.
  6. De recibir ayuda institucional (del gobierno) a auto-ayudarse.
  7. De la democracia representativa a la democracia participativa.
  8. De las jerarquías al trabajo en red (networking).
  9. Del norte al sur de los Estados Unidos (los macroestados Florida, Texas y California).
  10. De las opciones mutuamente excluyentes a las alternativas.

Vale la pena profundizar en cada una de ellas. De igual forma, reseñaré los otros dos ejemplares de la Trilogía MEGATENDENCIAS:

¿Qué opinan de estas MegaTendencias puestas sobre el tapete en 1982? ¿Cuántos habían nacido ya en 1982? ¿Cuántos sabían leer? ¿A cuántos les interesa leer estos temas?

(Un agradecimiento muy especial a Rodrigo Varela, quien en 1997 (hace 10 años) fue el primero en hablarme de las MegaTendencias)